EL SEÑORÍO DE SANTIAGO.
Pincha aquí si quieres volver a la página anterior: PEDRO ÁLVAREZ OSORIO, Conde de Trastámara |
Según Eduardo Pardo de Guevara el señorío de Santiago era, por su antigüedad y extensión, el más importante de Galicia (1).
El descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, en el año 829, fue aprovechado por Alfonso II para fundar allí dos comunidades monásticas y establecer un señorío jurisdiccional de 3 millas (2). De este modo el monarca asturiano cedía la potestas de ese territorio al obispo de Iria (3) que se convertía, por privilegio especialísimo, en la máxima autoridad civil y criminal en el señorío (1).
Aunque hasta el año 1095 los obispos siguieron siéndolo, al menos nominalmente, de Iria, a partir de Urbano II ya serían, oficialmente, obispos compostelanos (5). El traslado de sede de Iria a Santiago convirtió a esta última ciudad en centro religioso, político y económico (6).
Correspondía a los obispos, además de la autoridad religiosa, la señorial: se encargaban de recaudar impuestos, distribuir las finanzas y defender el territorio ante posibles ataques de normandos y de otros señores colindantes. La defensa del territorio incluía la construcción de palacios, murallas y fortalezas: ya a finales del siglo IX el obispo Sisando I dignificó la tumba del Apóstol; a principios del siglo X se construyó el palacio episcopal en Santiago; Sisando II, a finales del siglo X, construyó una muralla que rodeaba el recinto urbano de unas 2,45 Ha.; la de Cresconio (hacia el año 1060) abarcaba 27 Ha. (7).
Localización de las fortalezas episcopales en el siglo XIII
según Carlos Galbán (8)
A cargo de cada una de esas fortalezas, los obispos compostelanos ponían a familiares y linajes afines que las recibían como feudos (9): los caballeros gestionaban y administraban las tierras colindantes a las fortalezas en nombre del obispo a cambio de fidelidad y ciertas obligaciones (10), entre ellas, la de acudir con su ejército cuando el obispo lo requiriera (11).
Modificado el 29-marzo-2018
Datos de:
1.- PARDO DE GUEVARA, Eduardo: El Mariscal Pardo de Cela. Editorial Alvarellos. Lugo, 1981. Páginas 51 y 52.
2.- BARREIRO SOMOZA, José; El Señorío de la Iglesia de Santiago. Gran Enciclopedia Gallega. Silverio Cañada editor. Santiago. 1984. T. 28. Páginas 32 y 33.
3.- GALBÁN MALAGÓN, Carlos J.: Arquitectura militar y aspectos constructivos de las fortalezas bajomedievales. Origen, función y evolución de las fortalezas de Altamira, Vimianzo y Cira. Universitat de Barcelona. 2011. (En adelante, GALBÁN MALAGÓN) Página 60.
4.- GALBÁN MALAGÓN, Página 61.
5.- GALBÁN MALAGÓN, Página 58.
6.- GALBÁN MALAGÓN, Página 63.
7.- GALBÁN MALAGÓN, Página 64.
8.- GALBÁN MALAGÓN, Página 100.
9.- GALBÁN MALAGÓN, Página 102.
10.- AMADO CASDELO, Marcos E.: Poder, dominio e sangue. A Linaxe Bermúdez de Castro, Señores de Montaos. Edición do autor de Abril de 2017. Página 26.