GENEALOGÍA BERMÚDEZ DE CASTRO
La web de los Bermúdez de Castro

EL SEÑORÍO DE SANTIAGO.

 

 

        Según Eduardo Pardo de Guevara el señorío de Santiago era, por su antigüedad y extensión, el más importante de Galicia (1).

        El descubrimiento de la tumba del Apóstol Santiago, en el año 829, fue aprovechado por Alfonso II para fundar allí dos comunidades monásticas y establecer un señorío jurisdiccional de 3 millas (2). De este modo el monarca asturiano cedía la potestas de ese territorio al obispo de Iria (3) que se convertía, por privilegio especialísimo, en la máxima autoridad civil y criminal en el señorío (1).

        Ordoño I amplió el señorío a 6 millas en el año 858; Ordoño II a 12 millas en el 915 y en el año 924 ya incluía el territorio de Montaos, Bergantiños, o Salnés, Ulla y otras (2). Diez años más tarde se incorporó la zona de Postmarcos con lo que se cubría todo el territorio entre los ríos Tambre y Ulla. A finales del siglo X se incorporó el territorio o condado de Faro (4).

 

        Aunque hasta el año 1095 los obispos siguieron siéndolo, al menos nominalmente, de Iria, a partir de Urbano II ya serían, oficialmente, obispos compostelanos (5). El traslado de sede de Iria a Santiago convirtió a esta última ciudad en centro religioso, político y económico (6).

        Correspondía a los obispos, además de la autoridad religiosa, la señorial: se encargaban de recaudar impuestos, distribuir las finanzas y defender el territorio ante posibles ataques de normandos y de otros señores colindantes. La defensa del territorio incluía la construcción de palacios, murallas y fortalezas: ya a finales del siglo IX el obispo Sisando I dignificó la tumba del Apóstol; a principios del siglo X se construyó el palacio episcopal en Santiago; Sisando II, a finales del siglo X, construyó una muralla que rodeaba el recinto urbano de unas 2,45 Ha.; la de Cresconio (hacia el año 1060) abarcaba 27 Ha. (7).

        Además de la protección del locus sanctus también debía ser protegida la Tierra de Santiago, por lo que no antes del siglo X (según Carlos Galbán) se construyeron (o se aprovecharon construcciones anteriores) fortalezas episcopales en lugares estratégicos para la defensa del territorio y el control de las vías de comunicación. Un documento del año 1282 en el que se citan esas fortalezas sirvió a Carlos Galbán (8) para situarlas:

 Localización de las fortalezas episcopales en el siglo XIII

según Carlos Galbán (8)

        A cargo de cada una de esas fortalezas, los obispos compostelanos ponían a familiares y linajes afines que las recibían como feudos (9): los caballeros gestionaban y administraban las tierras colindantes a las fortalezas en nombre del obispo a cambio de fidelidad y ciertas obligaciones (10), entre ellas, la de acudir con su ejército cuando el obispo lo requiriera (11).

        Ejemplo de esas concesiones es, entre otras, la que asumió Pedro Bermúdez “El Viejo” cuando recibió la fortaleza de Xallas en 1420; o la de Mesía que recibió Alonso de Lanzós (pincha en cada uno de ellos).


       Modificado el 29-marzo-2018

Datos de:


1.- PARDO DE GUEVARA, Eduardo: El Mariscal Pardo de Cela. Editorial Alvarellos. Lugo, 1981. Páginas 51 y 52.

2.- BARREIRO SOMOZA, José; El Señorío de la Iglesia de Santiago. Gran Enciclopedia Gallega. Silverio Cañada editor. Santiago. 1984. T. 28. Páginas 32 y 33.

3.- GALBÁN MALAGÓN, Carlos J.: Arquitectura militar y aspectos constructivos de las fortalezas bajomedievales. Origen, función y evolución de las fortalezas de Altamira, Vimianzo y Cira. Universitat de Barcelona. 2011. (En adelante, GALBÁN MALAGÓN)  Página 60.

4.- GALBÁN MALAGÓN, Página 61.

5.- GALBÁN MALAGÓN, Página 58.

6.- GALBÁN MALAGÓN, Página 63.

7.- GALBÁN MALAGÓN, Página 64.

8.- GALBÁN MALAGÓN, Página 100.

9.- GALBÁN MALAGÓN, Página 102.

10.- AMADO CASDELO, Marcos E.: Poder, dominio e sangue. A Linaxe Bermúdez de Castro, Señores de Montaos. Edición do autor de Abril de 2017. Página 26.

11.- PARDO DE GUEVARA, Eduardo: El Mariscal Pardo de Cela. Editorial Alvarellos. Lugo, 1981. Página 54.