GENEALOGÍA BERMÚDEZ DE CASTRO
La web de los Bermúdez de Castro

TERMINOLOGÍA MEDIEVAL.


        Con el ánimo de llegar a cualquier público interesado en conocer la prosopografía de nuestros antepasados, hemos creído conveniente profundizar en determinados conceptos que encontramos en los textos referidos a la Edad Media y que, por el paso del tiempo, han podido modificar su significado cuando no han podido dejar de usarse. Procurando que sea lo más didáctico posible hemos optado por seguir un sentido ascendente en la pirámide social medieval:

        En la parte más baja de la sociedad estaban los PECHEROS, es decir, aquellos que estaban obligados a pagar los tributos e impuestos (1). Eran los campesinos, comerciantes, artesanos… quienes, como ya vimos en otra ocasión, carecían de propiedades o documentos donde dejar constancia de sus datos. Es por ello que, aunque por nuestras venas circule sangre de toda clase social (en proporción difícil de determinar), resulta imposible encontrar cualquier parentesco con los pecheros, por lo que nos fijaremos en aquella clase social que sí dejaba rastro: la nobleza.

        Entre el pechero y la nobleza se situaba el PEÓN o soldado a pie (2). Si éste era capaz de conseguir y mantener un caballo se llamaba CABALLERO, aunque el término caualleiro, entre los siglos X y XII en el reino de León, se refiere al CABALLERO VILLANO, para distinguirlo del MILES o caballero noble menor, miembro de un linaje poderoso pero que, por juventud, inexperiencia o por pocos recursos económicos, no puede situarse en puestos más altos (3). Estos escalafones no eran rígidos sino que, por favor real,  por propia valía, matrimonio ventajoso, capacidad intelectual o militar, etcétera, un caballero villano podía convertirse en miles. También era posible el sentido contrario y, por reveses de la fortuna, descender el escalafón nobiliario (3).

Caballeros luchando.

Pórtico de la Iglesia de Santa María de Carrión.

Fotografía de Pablo Bermúdez de Castro y Blasco.

        Margarita Torres considera el INFANZÓN como sinónimo de miles y considera ambos como caballero noble (3). Rodrigo Furtado, sin embargo, define a los Infanzones como nobleza no condal que gozaba de la confianza regia pero no pertenecía al entorno palaciego del rey (4).

        Las familias que sí pertenecían al entorno palaciego, los COMES PALATII, solían guardar algún tipo de parentesco con el monarca (5). Los hijos de esos comes palatii, comenzaban su carrera ascendente de poder al llegar a la pubertad. Los más privilegiados comenzaban esa carrera como ALFÉREZ REAL (6). Según las Partidas de Alfonso X el alférez real debía ser el primero et el más honrado, y debía guiar las huestes quando el rey non vaet debe tener la seña cada vez que el rey hobiese de haber batalla era la mayor justicia de la corte (7). Iba, por tanto, a la vanguardia del ejército, portaba el estandarte del rey y tenía atribuciones judiciales. Fueron Alféreces Reales: Pelayo Fróilaz (1016-1019), su cuñado Ordoño Ordóñez (1042-1043), su hijo García Ordóñez (1074), Pedro González de Lara (1086-1091), Rodrigo Fernández de Castro (1130-1131), Ponce Vela (1185-1186), Pedro Ponce de Cabrera (1230)… (pincha en las palabras subrayadas para ver en su lugar).

        Una vez probada su capacidad militar, el caballero recibía una mandación menor o de frontera y, posteriormente, una tenencia de mayor entidad, incluso un condado (6). Los receptores de esas concesiones, como representantes de la autoridad regia, asumían todos los derechos o rendimientos que de ella se obtuvieran. Sin embargo, este tipo de concesiones tuvieron un claro carácter temporal y amovible, por lo que podían ser revocadas en cualquier momento por el monarca concedente, aunque a lo largo del siglo XII fue cada vez más acusada la tendencia a perpetuarlas, cuando no a convertirlas en hereditarias (8). Se convertían, entonces en TENENTES o SEÑORES de un territorio.

        A los magnates que el rey quería destacar como principales del reino se les concedía la dignidad de COMES. Se otorgaba tal dignidad como un paso más en la carrera de poder de una persona pero no estaba asociada a un territorio. Gozaban de atribuciones jurídicas, administrativas y militares pero no vinculadas a un territorio concreto (9). Resulta notorio destacar que la preposición usada era “en” no “de”: Vermuduz Nunnez comes in Ceie; Comite Gartia Gomiz in Livana... (10). Conviene no confundir a los comes medievales con la titulación nobiliaria de Conde que el rey otorgaba mediante real decreto a partir del siglo XV. Ésta sí solía tener carácter hereditario con prioridad sobre el primogénito de cada título.

        En ocasiones las tareas jurídicas eran encargadas en exclusiva al IUDICATO o JUEZ, como en el caso de Flaín Muñoz. Posteriormente se llamaron MERINOS. Fueron merinos Rodrigo Rodríguez Osorio y su hijo Rodrigo Álvarez Osorio.

        Algunos Comes hicieron lo posible por sobresalir por encima de los demás y algunos, incluso, lo consiguieron. Tal es el caso de los Condes de Traba, que significaron su hegemonía en Galicia titulándose COMES GALLICIAE, incluso llegaron a usar otros como Principis Galliciae (pincha aquí para ver más acerca de los Condes de Galicia). Otros usaron titulaciones como CONDE MAGNO (véase Linaje de los Vela) o IMPERANTEM IN LEGIONE (véase Reinado de Alfonso VI), pero creemos que deben encuadrarse como actos de rebeldía.

        Aquellos nobles, generalmente condes, cuyos territoria comprendían zona fronteriza recibían el nombre de DUCES (DUX en singular), al menos hasta los primeros años del reinado de Alfonso VII en el reino de León (9). Así aparece, por ejemplo Álvar Fáñez, dux de Toledo, Hermenegildo Gutiérrez, repoblador de Coímbra, y los Condes de Castilla Sancho García y García Gómez.

        De similar importancia al Alférez Real, pero ejercido por individuos de más edad, era el cargo de MAYORDOMO REAL (3), que asumía los asuntos relativos a la Casa del Rey, incluyendo las finanzas (11). Fueron Mayordomos Reales (o mayordomos mayores): Hermenegildo Gutiérrez, Ordoño Ordóñez, Gutierre Fernández de Castro, Ponce de Cabrera

Ponce de Cabrera, a la derecha del rey, como Mayordomo Real.

Imagen de Dominio Público: {{Information |Description={{en|1=Privilegium Imperatoris}} Privilegium Imperatoris of Alfonso VII of Leon and Castile, cropped to show count Ponce de Minerva |Source=*File:Privilegium.jpg |Date=2010-03-26 02:50 (UTC) |Author=*[[:File:Privilegium.jp

        Cuando la monarquía se convirtió en hereditaria, los reyes solían encargar la custodia de sus futuros herederos a los parientes de confianza que se convertían en AYOS o TUTORES REALES, lo cual alcanzaba mayor importancia cuando la temprana muerte del rey convertía al niño en codicioso objetivo de linajes ávidos de poder. Fueron ayos: Menendo González, de Alfonso VI; García Ordóñez, de Sancho, hijo de Alfonso VI;  Álvar Fáñez, de Urraca; Pedro Fróilaz de Traba, de Alfonso VII; Fernando Pérez de Traba, de Fernando II; Gutierre Fernández de Castro, de Alfonso VIII…

    Puedes ver también: CARGOS Y OFICIOS EN LAS PARTIDAS DE ALFONSO X.

    Es posible que continuemos con más términos en otra ocasión. De momento, lo dejamos aquí.

15-diciembre-2017

Datos de:


1.- Así aparecen citados por: AMADO CASDELO, Marcos E.: Poder, Dominio e Sangue. A Linaxe Bermúdez de Castro, Señores de Montaos. Edición do autor de Abril de 2017. Página 15. (En adelante se citará únicamente AMADO CASDELO).

2.- AMADO CASDELO, página 27.

3.- TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, Margarita: Linajes Nobiliarios en León y Castilla (Siglos IX-XIII). Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1999. Páginas 38 y 39. (En adelante se citará únicamente TORRES SEVILLA).

4.- FURTADO, Rodrigo: Cuando Portugal era reino de León: unidad cultural y evolución política. Primer Congreso Territorial del Noroeste Ibérico. INTECCA UNED. 2012. Páginas 11 y 17. (Pincha aquí para verlo)

5.- TORRES SEVILLA, página 415.

6.- Hasta el siglo XII prevalecen las voces armiger y signifer para este oficio palatino. Desde el siglo XII comienza a imponerse el término de origen musulmán de alférez. Véase TORRES SEVILLA, páginas 439-441.

7.- ALFONSO X: Las Siete Partidas del Rey Don Alfonso El Sabio. Cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia. De orden y expensas de S. M. Madrid. Imprenta Real. Año de 1807. Tomo II. Partida Segunda. Título IX. Ley XVI. Página 71. (Pincha aquí para ver una vista previa)

8.- PARDO DE GUEVARA, Eduardo: Los Señores de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza. La Coruña, 2000. Página 59.

9.- TORRES SEVILLA, página 37.

10.- PÉREZ, Mariel: Estructuras de parentesco y poder aristocrático: la aristocracia leonesa en la alta edad media. Miscelánea Medieval Murciana. XXXVIII. 2014. Páginas 217 y 218. Puedes descargarlo aquí en PDF.

11.- “Al mayordomo corresponde tomar la cuenta á todos los oficiales, tan bien á los que facen las despensas de la corte, como de los otros que reciben las rentas et los otros derechos…” ALFONSO X: Las Siete Partidas del Rey Don Alfonso El Sabio. Cotejadas con varios códices antiguos por la Real Academia de la Historia. De orden y expensas de S. M. Madrid. Imprenta Real. Año de 1807. Tomo II. Partida Segunda. Título IX. Ley XVII. Páginas 72 y 73. (Pincha aquí para ver una vista previa)