GENEALOGÍA BERMÚDEZ DE CASTRO
La web de los Bermúdez de Castro

LINAJES DEL REINO ASTUR-LEONÉS (Siglos IX-XII).

 

         Las fuentes árabes describían como treinta asnos salvajes a los hombres que, bajo las órdenes de Pelayo, se enfrentaron a la invasión musulmana en las montañas de Covadonga (1).

        Si bien los árabes menospreciaron la capacidad de aquel grupo, lo más seguro es que no fuera muy numeroso; podríamos aventurar, incluso, que su tímida jerarquía se asemejaba más a una estructura familiar que a una verdadera monarquía.

 Esquema de parentesco de los primeros caudillos del reino Astur


        Su número se vería incrementado por los cristianos que llegaban del sur huyendo del yugo musulmán pero que, a su vez, se veían obligados a acatar la supremacía de Pelayo y su familia.

        Margarita Torres ha observado que el poder de la primitiva aristocracia asturiana venía determinado por lazos de parentesco y que los “comes palatii” que acompañaban los primeros reyes cristianos, guardaban algún tipo de parentesco con ellos (2).

        A medida que se iba recuperando terreno a los musulmanes, se hacía necesario el nombramiento de representantes territoriales (comes). Estos comes (o condes) guardaban algún tipo de parentesco con la dinastía reinante (como señala Margarita Torres) y eran los encargados de repoblar el territorio encomendado. Para ello recibían un aporte significativo de tierras y población que les convertía en caudillos de su propia estirpe (3). Surgieron así, entre los siglos IX y XII, las llamadas Dinastías Condales. (3). Estas Dinastías Condales, en conjunto, conformaban la nobleza alto y pleno-medieval leonesa, pero esta clase social no se comportaba como un grupo cohesionado, sino que cada grupo familiar velaba por sus propios intereses aunque se pudieran crear alianzas puntuales, con intereses comunes, o apoyar a uno u otro candidato al trono según la propia conveniencia (4).

        En la cúspide de cada dinastía se situaban los comites (condes) que rodeaban al rey (comitiva) y que aparecen entre los confirmantes de los diplomas regios (5). La titulación Condal revelaba la dimensión política del poder de los magnates que la ostentaban, pero no enraizaba esa dignidad en un marco territorial concreto: podían abarcar una o varias jurisdicciones, un territorio, una tenencia o mandación… pero no vinculada al individuo a un territorio específico. De hecho, no se utilizaba la preposición “de” sino “en”: Vermuduz Nunnez comes in Ceie; Comite Gartia Gomiz in Livana... (5).

        Los comes ejercían funciones políticas, administrativas, judiciales o militares pero siempre con carácter temporal y amovible (6). Sin embargo, por razones prácticas, esas encomendaciones solían recaer en los descendientes de los antiguos titulares de generación en generación, pero no vinculado a un territorio concreto: Mariel Pérez, por ejemplo, ha descrito el devenir de los Flaínez, que comenzaron en el territorio de Cea y fueron desplazándose hacia otros territorios de la región (7).

        Además, en los siglos X-XII, el poder no se transmitía de manera vertical a través del primogénito, sino que las herencias seguían un sistema equilibrado entre las líneas derivadas de varón o de mujer. Se tenía conciencia de grupo, pero se carecía de una conciencia social de linaje y de pasado familiar más allá de la de las dos primeras generaciones. La solidaridad familiar se relacionaba con vínculos de carácter horizontal, no vertical (8).

        Aun así, nosotros hemos dividido las familias por linajes para tener una idea más clara de su evolución generacional, pero remarcamos el carácter cognaticio en estos años:

- VERMÚDEZ, Condes de Cea.

 - CONDES FLAÍNEZ.

- LOS ALFONSO

- LOS BENI GÓMEZ

- ANSÚREZ (Beni Gómez II)

- BENIGÓMEZ (III) DE CARRIÓN

- ÁLVAR FÁÑEZ

- Linaje de SUERO VERMÚDEZ: LOS VELA

- LOS CONDES DE TRABA

- CONDES DE CASTILLA

- CASA DE LARA

 30-noviembre-2017

 Datos de:

 

1.- Al-Maqqari escribía: …y no quedaron en su compañía [la de Pelayo] sino treinta hombres y diez mujeres treinta asnos salvajes ¿qué daño pueden hacer? Véase MARTÍN, José Luis: Historia de España. Volumen 8: Reinos y condados cristianos. De Don Pelayo a Jaime I. Historia 16. 1995. Página 8.

2.- TORRES SEVILLA-QUIÑONES DE LEÓN, Margarita: Linajes Nobiliarios en León y Castilla (Siglos IX-XIII). Junta de Castilla y León. Consejería de Educación y Cultura. 1999. Páginas 415. (En adelante se citará únicamente como TORRES SEVILLA).

3.- TORRES SEVILLA, página 416.

4.- TORRES SEVILLA, página 401.

5.- PÉREZ, Mariel: Estructuras de parentesco y poder aristocrático: la aristocracia leonesa en la alta edad media. Miscelánea Medieval Murciana. XXXVIII. 2014. Páginas 217 y 218. (En adelante se citará únicamente como MARIEL PÉREZ). Puedes descargarlo aquí en PDF.

6.- PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Eduardo: Los Señores de Galicia. Fundación Pedro Barrié de la Maza. La Coruña, 2000. Pág. 59. En similares términos en MARIEL PÉREZ, página 222.

7.- MARIEL PÉREZ, página 220.

8.- PARDO DE GUEVARA Y VALDÉS, Eduardo: De las viejas estirpes a las nuevas hidalguías. El entramado nobiliario gallego al fin de la Edad Media. NALGURES. Tomo III. 2006. Páginas 263 y 264. Puedes descargarlo aquí en PDF.